El RSI es uno de los indicadores más utilizados por los traders.
Esto se debe a su fácil interpretación y su capacidad de ser combinado con otros, muchas veces en estrategias de rentables de trading.
Este indicador, al igual que las Bandas de Bollinger, es utilizado por traders en mercados laterales para identificar momentos en que se puede revertir una tendencia.
Si quieres conocer de qué va este indicador, como configurarlo, como interpretarlo y cuáles son las mejores estrategias que puedes aplicar con él, te invitamos a que sigas leyendo.
¿Qué es el indicador RSI?
El indicador RSI cuyas siglas significan Relative Strength Index y cuya traducción sería “Indice de Fuerza Relativa” y se puede entender como la velocidad de variación del precio de un activo.
De esta manera, cuando superar determinados niveles sirve para determinar sobrecompra o sobreventa y, así generar señales de compra y venta bastante confiables.
Los niveles del indicador RSI aparecen por debajo del gráfico del precio de un activo fluctúan de 0 a 100 y, en principio:
🟩Mientras la línea del RSI esté por encima de 50:el precio de un activo tendera más al alza que a la baja.
🟥Mientas la línea del RSI esté por debajo de 50:el precio de un activo tenderá más a la baja que al alza.
¿Cómo configurar el indicador RSI?
Para poder configurar el indicador RSI debes dirigirte a la sección de INDICADORES en TRADINGVIEW e indicar RSI, tal cómo te lo enseño en la siguiente imagen.
En este caso, he seleccionado el que se llama “Relative Strength Index”.
En la parte inferior de tu gráfico te encontrarás el indicador RSI con tres niveles marcados.
▶Nivel Superior: En los 70
▶Nivel Medio: En los 50
▶Nivel Inferior: En los 30
¿Cómo interpretar el indicador RSI?
El indicador RSI se encuentra por fuera del gráfico del precio de un activo(normalmente en la sección inferior), que fluctúa de 0 a 100, en donde:
El nivel 100 implica un activo totalmente sobrecompradoy al nivel 0totalmente sobrevendido.
Interpretación del RSI Se basa en la premisa de que los precios tienden a corregirse después de movimientos excesivos al alza o a la baja.
Para no limitar la cantidad de señales que puedas llegar a recibir, ya que a estos puntos difícilmente se suele llegar se aplican de forma convencional los niveles de 30 y 70 implicando sobreventa y sobrecompra, respectivamente.
Una de las cualidades más importantes que brinda este indicador es para determinarseñales de COMPRA o VENTA cuando el indicador sale de la Zona de limites inferiores o superiores y vuelve a ingresar, siendo un patrón fuerte de Reversión del precio.
Estrategias con RSI
1) Aplicando niveles de SOBRECOMPRA y SOBREVENTA:
De acuerdo a lo mencionado anteriormente, este indicador RSI nos puede dar:
✅SEÑALES DE COMPRA:
Cuando el RSIllega al nivel inferior 30 y supera al mismo, ya es un llamado de atención para el trader de qué puede ser un buen momento para ingresar en una operación al alza, ya que se puede esperar que haya una reversión del precio.
Igualmente, esto debes confirmarlo cuando el indicador salga de dicho límite inferior y vuelva a ingresar.
Para mayor validez de la señal te recomiendo que en el gráfico estés atento a que el precio se encuentre en una zona de soporte acompañado de una vela verde martillo o envolvente.
❌SEÑALES DE VENTA:
Cuando el RSI llega al nivel superior a 70 y supera al mismo, ya es un llamado de atención para el trader de qué puede ser un buen momento para ingresar en una operación a la baja, ya que se puede esperar que haya una reversión del precio.
Igualmente, esto debes confirmarlo cuando el indicador salga de dicho límite superior y vuelva a ingresar.
Para mayor validez de la señal te recomiendo que en el gráfico estés atento a que el precio se encuentre en una zona de resistencia acompañado de una vela roja de martillo invertido o envolvente.
Para esta estrategia es ideal que combines con otro tipo de indicadores de trading.
Por ejemplo, en nuestra revisión acerca de las Bandas Bollinger hemos desarrollado una estrategia en la que esto que te hemos enseñado del RSI te va a ayudar a operar con mayor certeza en el mercado.
Revisa la reseña y ve cómo debes marcar las zonas de Take Profit y Stop Loss.
2) Divergencias del Indicador RSI
Las divergencias entre el RSI y el movimiento de precios pueden ser señales importantes.
Por ejemplo, si el precio alcanza un nuevo mínimo, pero el RSI no logra alcanzar un nuevo mínimo, esto podría indicar una posible reversión alcista en el precio.
Por lo tanto:
✅SEÑALES DE COMPRA:
El precio de un activo disminuye, pero el indicador RSI no acompaña ese movimiento. En este momento se produce una divergencia alcista que es una fuerte señal positiva.
❌SEÑALES DE VENTA:
El precio de un activo aumente, pero el indicador RSI no acompaña ese movimiento. En este momento se produce una divergencia bajista que es una fuerte señal negativa.
3) Confirmación de tendencia:
Aunque no se considere como una estrategia, si puede servir para confirmar la dirección de la tendencia predominante. Y esto me parece interesante que lo sepas.
En una tendencia alcista, mientras el RSI tiende a mantenerse por encima de 50, podemos esperar que el precio siga subiendo.
Mientras que, en una tendencia bajista, si el RSI se mantiene por debajo de 50, podemos esperar que el precio del activo siga bajando.
pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Curso de Spot y Futuros de TPO
En caso de que, quieras ver cómo utilizamos nosotros el indicador RSI y cuál de estas estrategias es más eficaz, porcentajes de ganancias, entre otros.
Y, además, contarás con todos los conocimientos necesarios que un principiante necesita, incluyendo la estrategia que nos permite obtener una rentabilidad desde hace 8 meses te invitamos a que te unas
¡OFERTA DE FIN DE AÑO!Solo por tiempo limitado tienes nuestra oferta de Stormgain en donde si fondeas $200 desde nuestro podrás recibir el curso TOTALMENTE GRATIS.
Conclusión
En resumen, el Indicador de Fuerza Relativa (RSI) es una herramienta ampliamente utilizada en el trading debido a su fácil interpretacióny su capacidad para generar señales en estrategias rentables.
El RSImide la velocidad de cambio en el precio de un activo y se utiliza para identificar niveles de sobrecompra y sobreventa.
Sus niveles fluctúan de 0 a 100 y se interpretan de la siguiente manera: cuando el RSI está por encima de 50, el precio tiende a subir, mientras que cuando está por debajo de 50, el precio tiende a bajar.
El indicador RSI se configura en plataformas de análisis técnico como TradingView y se basa en tres niveles marcados:
Superior (70),
Medio (50) e
Inferior (30).
El RSI por encima de 70 indica sobrecompra, mientras que por debajo de 30 indica sobreventa. Los niveles extremos de sobrecompra y sobreventa (30 y 70) son aplicados convencionalmente para generar señales.
El indicador RSI se utiliza para diversas estrategias de trading, entre las que se incluyen:
Estrategia de Sobrecompra y Sobreventa: Cuando el RSI supera 30 (sobreventa) o 70 (sobrecompra), se generan señales de compra o venta, respectivamente, especialmente cuando el RSI sale de la zona límite y luego regresa.
Divergencias del RSI: Las divergencias entre el RSI y el movimiento de precios pueden indicar posibles reversiones alcistas o bajistas. Si el precio alcanza un nuevo mínimo, pero el RSI no lo hace, podría sugerir una reversión alcista y viceversa.
Confirmación de Tendencia: El RSI puede utilizarse para confirmar la dirección de la tendencia predominante. En una tendencia alcista, el RSI tiende a estar por encima de 50, mientras que en una tendencia bajista tiende a estar por debajo de 50.
¡CUIDADO!A pesar de su utilidad, es importante recordar que el RSI es una herramienta y debe utilizarse junto con otros indicadores y análisis. Las estrategias de trading basadas en el RSI también pueden beneficiarse de la combinación con otros indicadores técnicos y patrones de velas para aumentar la precisión de las señales.